Cervicalgia

¿Qué es la cervicalgia?

La cervicalgia es el dolor que afecta al cuello y las vértebras cervicales y que puede extenderse al resto de la espalda, la cabeza o brazos.

¿Qué causa la cervicalgia?

Las causas pueden ser múltiples, sin embargos las más comunes son:

  • Malas posturas, traumatismos, maloclusión mandibular, alteración de la visión. Todos estos problemas provocan una presión involuntaria de los músculos del cuello y a su vez un bloqueo de las vértebras cervicales.
  • Contracturas musculares y puntos gatillos miofasciales en trapecios y musculatura cervical.
  • Debido a un latigazo cervical.
  • Enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante.
  • El estrés puede ser muchas veces la que provoca la tensión muscular y el bloqueo de las vértebras cervicales.
  • Fracturas vertebrales.

Además, existen una serie de factores de riesgo que hacen a unas personas más propensasas a sufrir cervicalgias que otras:

  • Ser mayor de 40 años.
  • Haber sufrido anteriormente dolor de cuello.
  • Exceso de preocupación por los síntomas.
  • Practicar ciclismo habitualmente.
  • Falta de fuerza en las manos, que hace que forcemos más la musculatura cervical.

Tratamiento de la cervicalgia

Uno de los tratamientos fundamentales de la cervicalgia es la fisioterapia o rehabilitación. Existen muchas técnicas fisioterápicas que se pueden utilizar en este caso y que pueden mejorar la calidad de vida del paciente.

La terapia manual puede disolver las contracturas del cuello y la zona interescapular. También se utiliza la movilización articular segmentaria de baja velocidad o manipulaciones de la columna cervical o dorsal.

En ocasiones puede ser importante manipular la articulación temporomandibular y/ o realizar osteopatía craneal. Otras técnicas que han resultado útiles en este caso son: técnicas miofasciales, estiramientos la musculatura cervical, movilización neuromeníngea para dolores del tronco superior, realizar pilates, o rehabilitación combinada con electroterapia (onda corta, microondas, ultrasonidos y TENS).

Asimismo, recomendamos la higiene postural, bajar la altura de la silla en el trabajo, doblar las rodillas al levantar peso, etc.

Si tienes más dudas o deseas más información del tratamiento, no dudes en contactarnos.

Encuéntranos en las redes sociales:

Abrir Chat
¿Deseas agendar una cita?
¡Hola! Bienvenido a FISA - Fisioterapia y Salud, Déjanos saber si tienes una consulta.