La técnica de Microelectrólisis Percutánea, más conocida como MEP permite trabajar el foco de la lesión de forma directa, obteniendo resultados inmediatos.



Por las características de la corriente, esta técnica tiene efectos analgésicos y la capacidad de provocar la regeneración del tejido lesionado. Es por esto que tiene un buen resultado tanto en patologías agudas como en crónicas. Algunos ejemplos son:
- Síndrome del manguito de rotadores.
- Tendinitis del supraespinoso.
- Epicondilitis.
- Epitrocleitis.
- Síndrome fémoro-patelar.
- Tendinitis rotuliana.
- Tendinitis aquilea.
- Pubalgias.
- Roturas fibrilares.
- Fascitis plantar.
- Rizartrosis.
- Dedo en resorte.
- Fibrosis.
- Puntos gatillo.
- Dolor neuropático en cicatrices.
Con este concepto de trabajo, se recortan los tiempos de resolución de las distintas patologías, notando el paciente una amplia mejoría y reduciendo el dolor desde la primera aplicación.
La MEP® permite trabajar directamente en el foco de la lesión, consiguiendo resultados inmediatos mediante la aplicación de una microcorriente galvánica con una aguja de acupuntura. Esto desencadena una inflamación benigna y controlada, una normalización del pH y por ende analgesia.
Dicha inflamación genera la reparación de los tejidos. La MEP® debe aplicarse en combinación con un protocolo de ejercicios excéntricos y puede realizarse estando el paciente en tratamiento de fisioterapia convencional.
En Fisa, Fisioterapia y Salud en Guatemala, contamos con la tecnología y certificaciones necesarias para ofrecerte este tratamiento.